Es Licenciada en Artes Plásticas, especialidad Escultura, Doctora en Artes y docente de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, en la Cátedra Práctica de Taller III, IV y V de Escultura Vespertino de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes. Su tesis de Doctorado en Artes trata del tema La escultura urbana en San Miguel de Tucumán. Referentes y recurrencias en los modelos de representación plástica tridimensional durante el siglo XX.
Ha participado en numerosas muestras colectivas e individuales en el ámbito regional y nacional. Asimismo ha asistido en calidad de artista invitada a numerosos Encuentros Artísticos.
Obtuvo el Segundo Premio XIX Salón de Artes Visuales “Carlos Navarro” Región NOA organizado por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Obra: “Retrato de placeres, memorias y agonías” (Escultura) en Diciembre de 2013 y la distinción de Mujer Destacada en mérito a la Trayectoria Profesional otorgado por FAMU (Federación Argentina de Mujeres Universitarias- Asociación Tucumán) en Marzo de 2013.
Posee diversas publicaciones referidas a la escultura en Tucumán y al arte público.
En 2005 integra un grupo de creación colectiva conjuntamente con Claudia Albarracín, con el objetivo de desarrollar una propuesta de arte urbano dentro de un concepto contemporáneo. La producción del grupo en los dos últimos años se circunscribió a la resignificación de espacios urbanos a través del arte participando en la Bienal de Arte SIART- Bolivia en 2007.
En 2021 participó como artista seleccionada en Lucca Biennale OFF en Lucca Italia con un trabajo en papel.
Es directora del Proyecto de Investigación de la Secretaría de Arte, Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán denominado “La escultura en Tucumán. Referentes, preservación y estrategias museológicas” /2018).
Formó parte del grupo Instantes Gráficos dirigido por la curadora Carla Rey.

En la actualidad integra el colectivo Sudacas.

«Soy mujer en un mundo de volúmenes y materias. Mí interés siempre se centra en lo social desde una dimensión femenina. Los objetos y sus memorias me sirven para proponer reflexiones y despertar vivencias. En mis obras relaciono objetos, texturas, materias, herramientas, olores y tactos. Las palabras y la madera me enamoran. Veo en el libro de artista una posibilidad creativa liberadora.»

No puedes copiar el contenido de SUDACAS