Georgina Perez, es Artista Visual. Nació el 21 de septiembre de 1975 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Después de algunos meses, su familia decide mudarse a Cañada de Gómez. En dicha ciudad cursa sus estudios primarios, comienza su primer taller de arte, y en 1993 termina sus estudios secundarios.
En 1994, se va a vivir a la ciudad de Rosario, donde cursa un año de la carrera de publicidad, y en el 95, comienza su formación en la escuela de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario.
Paralelamente fue productora de Seguros, trabajando en Cañada de Gómez y Las Parejas.
Realizó el Instructorado en meditación, en Sag Yoga Rosario en 2019.
Es egresada de la UNR, Universidad Nacional de Rosario, como Licenciada en Bellas Artes, con especialidad en Pintura. Tuvo el honor de tener como profesoras a las artistas Claudia de Río, Graciela Carnevale y Noemí Escandell.
Ha participado en diferentes talleres: de grabado, cerámica e ilustración. Realizó exposiciones individuales y colectivas. Asistió al Congreso de Arte y Derechos Humanos, dictado por Claudia Bernardi, el 1º Congreso Nacional e Internacional de Educación Artística en UNR.
En 2020 en el marco de la pandemia, realizó un taller de collage online organizado por la artista, curadora y editora Carla Rey quien la invita a participar en el grupo de artistas de Arte Vida dentro del colectivo Instantes Gráficos. Ha participado de talleres virtuales de Libro de Artista y de la creación colectiva de un Libro de Artista, para el MFA (Museo Fueguino de Arte).
En el grupo Arte Vida conoce a las artistas Jessica Bernasconi, Karin Cotzz, Evelyn Fuchs, Adriana Viano, Sonia Barreix y Lilian Prebisch; con quienes integra actualmente el colectivo de arte Sudacas.

Georgina parte de intereses y experiencias personales; reflexiona sobre problemáticas que la movilizan en relación a la sociedad, posibilitando su expresión mediante diversos medios; donde el dibujo, el collage, la pintura intuitiva, la fotografía, el arte textil, el arte de acción, la palabra, y el concepto se interconectan, como los hilos de un tejido.
Indaga, cuestiona. Explora sobre temas relacionados con la existencia, la incertidumbre, la mujer, la naturaleza, los derechos, la identidad, el propio cuerpo, lo íntimo y lo social.

«La pregunta y el cuestionamiento son recursos e intereses disparadores como práctica e intención
en mi obra. Indagar me permite detener la mirada, dudar, profundizar y experimentar, ello habilita nuevas posibilidades de movimiento y creación, como un ejercicio continuo de introspección e interpelación. Exploro temas relacionados con lo íntimo y lo social. «

No puedes copiar el contenido de SUDACAS